Toyota presenta su sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación

Javier Cantagalli     16 febrero 2025     3 min.
Toyota presenta su sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación

El nuevo sistema de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación de Toyota ofrece una mayor durabilidad y eficiencia, así como una reducción en los costes de producción.

Toyota sigue apostando por el hidrógeno, a pesar de que esta tecnología no termina de despegar, pero el fabricante japonés está convencido de que su momento llegará en un futuro más o menos próximo. Anticipándose a ese futuro hipotético, la compañía acaba de presentar su sistema de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación, diseñado para ser utilizado no solo en automóviles de pasajeros o en vehículos comerciales, sino también en trenes o barcos, entre otras aplicaciones. Su lanzamiento al mercado está previsto para el año que viene.

Según Toyota, este sistema de nueva generación destaca por su mayor durabilidad y eficiencia, así como también por la importante reducción que se ha logrado en los costes de producción, como consecuencia de innovaciones aplicadas al diseño de las celdas y en los procesos de producción. La firma japonesa asegura que la durabilidad del sistema se ha duplicado y la eficiencia se ha multiplicado por 1.2 en comparación con la generación actual.

Toyota Mirai 2024 (2)

Toyota no ha concretado, sin embargo, cómo de significativa ha sido la mencionada reducción de costes. No obstante, la compañía expondrá su nuevo sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación durante la feria H2 & FC EXPO que se celebrará en Tokio a partir del próximo miércoles 19 de febrero, y quizás aproveche este evento para ofrecer más información al respecto.

Por otro lado, y en lo que respecta al rendimiento de este nuevo sistema, no se conocen todavía datos concretos. La generación actual, que llegó al mercado en 2021, ofrecía opciones de 60 o 80 kW por módulo, con un rango de voltaje de 400 a 750 voltios. Además, había dos variantes de carcasa, una vertical y otra horizontal. Los cuatro tipos de módulos pueden además combinarse según las necesidades para adaptar el sistema al nivel de potencia requerido y al espacio disponible en el vehículo.

Más ventajas a considerar

Se espera además que este sistema de nueva generación permita a Toyota comercializar una gama más amplia de vehículos movidos por hidrógeno. Gracias a su diseño compacto, este nuevo sistema debería ser más fácil de integrar, por ejemplo, en vehículos comerciales. Según explica la compañía japonesa, en el caso de los vehículos de pasajeros la mayor eficiencia del sistema permitirá disfrutar de una mayor autonomía. Mientras que la mayor durabilidad del sistema le permitirá competir de tú a tú en el sector de los vehículos comerciales con los modelos movidos por motores diésel.

Toyota Mirai 2024 (3)

La tercera generación del sistema de propulsión de pila de combustible de Toyota estará disponible a partir de 2026 en varios modelos que se comercializarán en Japón, Europa, Norteamérica y China. Estos sistemas estarán además disponibles en productos de otros fabricantes con los que Toyota tiene acuerdos de colaboración. Este puede ser el caso de BMW, uno de sus socios pero no el único.

Deja un comentario