
Stellantis ha presentado el sistema de conducción autónoma STLA AutoDrive 1.0, que permite al coche un nivel 3 a una velocidad máxima de 60 km/h.
Stellantis se enfrenta a un serio problema, arrastrado por las marcas deficitarias del grupo, que lastran los resultados de las marcas más populares y conocidas
No son buenos tiempos para la industria del automóvil. Los resultados reales no acompañan a las optimistas expectativas de los fabricantes y estos se encuentran con importantes problemas que ponen en riesgo la continuidad de algunas marcas. Al menos, en lo que respecta a Stellantis, el gran grupo automovilístico que surgió de la unión de FCA-PSA.
A finales de 2024, el CEO de Stellantis dimitió. Carlos Tavares, conocido por haber estado a la cabeza de Renault pasó al grupo PSA en 2014 y de ahí, se hizo con el control de Stellantis. Pero sus esfuerzos para mantener la hegemonía de las 14 marcas que forman parte del conglomerado, no resultaron del todo satisfactorios. Unas desavenencias sobre el futuro de la compañía provocaron su salida de la silla de director de Stellantis en diciembre.
Stellantis presenta un futuro bastante preocupante. Aunque mantiene marcas que siguen siendo relevantes en el mercado internacional, hay otras que tienen serios problemas para mantenerse. No hay que preocuparse por Jeep, RAM, Peugeot y FIAT, pero hay otras marcas que tienen muchos números para desaparecer y ser absorbidas por las marcas con más éxito dentro del grupo o ser vendidas a terceros.
Lancia solo presenta un modelo, aunque se espera que su catálogo crezca, si es posible. En cuanto a Maserati, la caída de ventas ha provocado que casi haya desaparecido ya. Alfa Romeo ha lanzado una ofensiva que quiere que la marca vuelva a ser relevante, pero todavía es pronto para saber si esos esfuerzos valen la pena. Por su parte, el intento de que DS sea percibido como una marca Premium no acaba de ser efectivo. En un mercado tan exigente como el actual, todo hará que sea complicado mantener estas marcas activas.
La caída de los beneficios de Stellantis durante el primer semestre de 2024 se cifró en un 48%, y aunque no se conocen las cifras definitivas del segundo semestre, estas no auguran nada bueno. Sea como fuere, el grupo necesita una remodelación completa y tiene que eliminar las marcas que le causen más daño. ¿Lo harán finalmente?
Por ahora, tienen que encontrar a un nuevo CEO, que tendrá la difícil labor de solucionar los problemas que tiene el grupo en la actualidad y proponer soluciones. Unas soluciones que no serán nada fáciles y que podrían llevar a desprenderse de alguna de las marcas menos populares de Stellantis.
Deja un comentario