ë-C3 Citroen Fiat Grande Panda Coches Eléctricos Urbanos
Stellantis planea un cambio de proveedor de baterías para sus modelos más accesibles

Lograr el objetivo de la compañía de comercializar los primeros modelos urbanos con un precio por debajo de los 20 mil euros no sería posible de otro modo.
Stellantis ya cuenta actualmente con algunos modelos de varias de sus marcas con precios bastante accesibles. Este sería el caso del Citroën ë-C3 o el FIAT Grande Panda, por ejemplo, ambos equipados con packs de baterías de litio ferrofosfato -LFP- suministrados por la compañía china SVOLT. En su luchar por lograr reducir el precio de este tipo de vehículo por debajo de la barrera psicológica de los 20 mil euros, Stellantis estaría ahora planteándose recurrir a un segundo proveedor de baterías, según los últimos reportes.
Los medios franceses hacen referencia estos días a algunas fuentes, según las cuales, Stellantis planea recurrir a las baterías de BYD para sus modelos más accesibles que están todavía por llegar al mercado. Este cambio de proveedor de baterías sería, al parecer, imprescindible para alcanzar el objetivo de la compañía de comercializar nuevos modelos eléctricos con un precio que se sitúe por debajo de los 20 mil euros.
Actualmente los modelos más accesibles de Stellantis, basados en la plataforma Smart Car, emplean celdas LFP proporcionadas por SVOLT con una capacidad de 44 kWh. Estos vehículos ofrecen una autonomía de algo más de 300 km con una sola carga bajo el ciclo de homologación WLTP, pero tienen sin embargo un precio ligeramente por encima de los 20 mil euros. Así, el Citroën ë-C3 está disponible desde 23.300 euros, mientras que el FIAT Grande Panda se vende desde 24.990 euros.
Una opción para cada tipo de cliente
De cara al futuro, Stellantis planea comercializar modelos eléctricos con packs de baterías de mayor capacidad y autonomías que se situarán alrededor de los 400 km, pero también versiones más accesibles a costa de reducir la autonomía. Y es aquí donde entran los packs de baterías LFP de BYD, cuya capacidad debería rondar los 30 o 35 kWh, ofreciendo una autonomía WLTP de entre 200 y 250 km.
Las packs de baterías LFP son ahora mismo una de las pocas opciones con las que cuentan los fabricantes de automóviles para poder lanzar al mercado vehículos eléctricos con precios altamente competitivos. Al igual que Stellantis en algunas de sus marcas como Citroën o FIAT, otros fabricantes como Volkswagen también recurrirán a este tipo de baterías en futuros modelos accesibles, como es el caso del ID.2, y el aún más económico ID.1 cuyo precio rondará también los 20 mil euros. Renault, por su parte, también ha confirmado que empleará baterías LFP en el Twingo E-Tech que está por venir.
Deja un comentario