ID.1 Skoda Volkswagen Coches Eléctricos Urbanos
Skoda podría haber descartado comercializar un vehículo urbano basado en el ID.1 de Volkswagen

Al contrario de lo que ocurrió con el Volkswagen e-Up!, ni Skoda ni SEAT/Cupra comercializarán en principio un eléctrico urbano basado en el ID.1.
Desde hace ya algún tiempo se viene sugiriendo la posibilidad de que, tal y como ocurre con otros modelos del Volkswagen, las marcas hermanas del grupo, Skoda y SEAT/Cupra, podrían comercializar también un eléctrico urbano basado en el futuro ID.1. Un reciente informe publicado estos últimos días en medios alemanes niega ahora esa posibilidad.
Según el reporte publicado, en la dirección de Skoda están algo preocupados por la viabilidad de este proyecto y temen que pueda acabar generando importantes perdidas económicas a la compañía, por lo que se resisten a darle luz verde. De hecho, todo parece indicar que incluso podrían haberlo descartado ya por completo.
El ID.1 será el sucesor natural del popular e-Up! de Volkswagen, que se mantuvo en producción desde 2013 hasta octubre de 2023. Sin embargo, mientras que tanto SEAT como Skoda comercializaron sus propias versiones basadas en el utilitario de Volkswagen -El SEAT Mii eléctrico y el Citigo e iV-, esto es algo que no va a ocurrir con el ID.1.
SEAT ya se pronunció al respecto hace algún tiempo, declinando su participación en este proyecto y, ahora, es Skoda la que parece que también se va a caer de la lista. Aunque por el momento la compañía checa aún no se ha pronunciado oficialmente, lo que sí ha confirmado un portavoz de Skoda es que el Fabia con motor de combustión es a día de hoy el modelo de entrada de la marca, y todo apunta a que lo seguirá siendo durante bastante tiempo porque la compañía planea mantenerlo en producción hasta más allá del año 2030.
Los números no salen
El motivo principal y único por el que Skoda parece haber descartado comercializar un modelo eléctrico urbano basado en el ID.1 es el económico. Según algunos informes, Volkswagen perdió alrededor de 10 mil euros por cada unidad vendida del e-Up! y podemos imaginar que lo mismo ocurriría también con el Citigo e iV de Skoda.
Con el ID.1, por otro lado, Volkswagen confía en poder obtener un beneficio por cada unidad vendida, pero este será mínimo y ascenderá a tan solo unos pocos cientos de euros. No sería extraño, sin embargo, que algunos errores en estas estimaciones lleven a la compañía a tener que asumir otra vez perdidas por cada unidad vendida, y este es un riesgo que en la dirección de Skoda no quieren correr.
Reducir los costes de producción es un factor clave para poder finalmente obtener algún beneficio, y es por ello que Volkswagen consideró la posibilidad de colaborar con Renault para emplear la plataforma del futuro Twingo eléctrico. Sin embargo, las negociaciones entre ambas compañías fracasaron. El reciente acuerdo de Volkswagen con el fabricante norteamericano Rivian sí resultará de ayuda, no obstante, para reducir los costes de producción gracias al empleo de un menor número de unidades de control de la electrónica del vehículo.
Deja un comentario