
Volkswagen ha presentado el Tera, un SUV compacto que representa el nivel de entrada a la gama y que solo se comercializará en el país sudamericano por ahora.
La plataforma MQB va a disfrutar de una actualización que hará que se pueda disfrutar de ella durante varios años más, dotándola de autonomía de nivel 2+
Volkswagen va a mejorar todo lo que aporta la ya veterana plataforma MQB, una de las más modernas del mercado y que sirve como base de alguno de sus modelos más actuales. Para actualizar las funciones de esta plataforma, Volkswagen va a colaborar con Valeo y Mobileye, dos empresas tecnológicas punteras que integrarán su tecnología en esta arquitectura.
Esta arquitectura quiere ofrecer una mayor seguridad y más comodidad en vehículos de gran tamaño de la marca, pero también se podrán beneficiar modelos de otras marcas del grupo. Por un lado, esto permitirá que los costes de estos modelos se abaraten considerablemente, ya que podrán compartir todas las innovaciones de forma más sencilla y mejorar el equipamiento en general.
Por otro lado, los clientes también se verán beneficiados, ya que podrán contar con una gran variedad de equipamiento, que de otra manera sería bastante complicado de obtener. Las novedades que se incorporarán en esta actualización todavía están en desarrollo, por lo que no se conoce qué ofrecerá hasta que no se produzca un anuncio completo de la nueva plataforma.
Una de las cosas que se espera que tenga esta actualización de la plataforma MQBes la capacidad de conducción sin manos en tramos concretos de autopistas. También tendrá asistencia en atascos, en el estacionamiento y un sistema de vigilancia de 360º alrededor del vehículo. Otra cosa que se ha adelantado es que podrá tener compatibilidad con pantallas de realidad aumentada.
El nivel de conducción 2+ permitirá que el coche pueda funcionar sin la intervención del conductor en tramos de autopista controlados con una velocidad máxima de 130 km/h. Este sistema también debería contar con asistencia de cambio de carril, para hacer que los viajes largos sean todavía más relajados y sin problemas añadidos para el conductor.
Todo esto no es nada nuevo, pero hasta el momento, se utilizaban varias unidades de control separadas. Con esta nueva plataforma, se podrá centralizar todo en una única ECU, así que se simplifica el diseño, el peso y el volumen del cableado para controlar todo el sistema.
Esta plataforma ya tiene más de 10 años, pero sigue siendo una de las más utilizadas en el Grupo Volkswagen, con sucesivas actualizaciones. Esta última va a permitir que siga estando en vigor durante mucho tiempo y se pueda seguir contando con ella unos cuantos años más.
Deja un comentario