
Audi nos da unos consejos para mejorar la autonomía y cuidar la batería de sus coches eléctricos en invierno que también te pueden servir de ayuda… aunque no conduzcas un modelo de la marca de los cuatro aros.
El frío por debajo de los 0ºC afecta bastante al funcionamiento de las baterías de los coches eléctricos, tanto en lo que se refiere a la autonomía y a la carga
El frío afecta mucho a los coches eléctricos, y eso puede suponer un problema. En nuestro país, la temporada invernal no ofrece serios problemas, ya que las temperaturas, aunque frías, no suelen ser demasiado problemáticas. Al menos, durante mucho tiempo y solo en zonas concretas de nuestra geografía. Pero en otros países, es normal encontrarse con temperaturas bastante bajas. Y esto causa problemas en las baterías de los vehículos eléctricos.
Se acaba de publicar un nuevo estudio realizado en Estados Unidos que realiza una comparación entre varios modelos eléctricos que se han sometido a los rigores del invierno. Y, sin ninguna sorpresa, se ha determinado que el efecto de las bajas temperaturas es bastante preocupante para todo lo que respecta con la batería. Pero aún y con todo esto, es importante saber que hay modelos que acusan más los efectos del frío que otros.
Este estudio ha revisado el comportamiento de 18.000 unidades de 20 modelos eléctricos, la compañía Recurrent se encontró que la caída de autonomía puede caer hasta un 37%, lo que resulta preocupante. El estudio se realizó en temperaturas de 0ºC o menos y la disminución promedio se cifró en un 20%.
Los que más sufren por las bajas temperaturas son el Volkswagen ID.4, que ve como la autonomía baja hasta el 63%; el Ford Mustang Mach-E, que cae hasta el 66%; Chevrolet Bolt, que ve caer la autonomía hasta el 69% y el Cadillac Lyriq, que llega a perder autonomía hasta el 72%.
En el lado contrario, donde figuran los coches que menos acusan los efectos de las temperaturas negativas, destaca el Tesla Model X, que solo cae hasta el 89%. Le sigue el Model S, que baja hasta el 88% y detrás se encuentra el Audi e-tron, que marca una autonomía del 87%, empetado con el Model 3. Debajo está el Model Y, con una autonomía del 87%.
En la posición media encontramos modelos como el KIA EV9, que pierde autonomía hasta el 82%; el Rivian RT1, con un 81% de autonomía y el Nissan LEAF, que ofrece una autonomía de 79%. Otro elemento que se ha tenido en cuenta es la presencia de una bomba de calor. La mayoría de los vehículos que mantienen una autonomía mayor cuentan con este elemento.
La diferencia se puede ver en modelos como el Tesla Model 3, ya que se ha medido la pérdida de autonomía en modelos con bomba de calor y sin ella. En el primer caso, la autonomía se mantiene en el 87%, pero sin ella, cae hasta el 79%. Esto garantiza la funcionalidad de la bomba de calor y lo práctico que resulta su uso. Y no solo para mantener la autonomía, sino para la eficiencia en el momento de la carga de la batería.
Deja un comentario