Opel Mokka 2025, siempre a la última. Ligeros cambios estéticos y nueva motorización híbrida

Sandra Zorrilla     26 febrero 2025     3 min.
Opel Mokka 2025, siempre a la última. Ligeros cambios estéticos y nueva motorización híbrida

El coche más atrevido de Opel, el Mokka, acaba de sufrir una ligera renovación. Justo en el momento preciso, cuando el segmento de los B-SUV está en pleno auge y Stellantis busca mejorar sus resultados tras la salida de Carlos Tavares de la presidencia y la llegada de tantas marcas chinas.

Este segmento al que pertenece el Mokka tiene un perfil de comprador que interesa a todas las marcas, pues suele ser gente joven, que buscan diseños atrevidos y que dejan la combustión tradicional atrás. Este Opel siempre ha sido un adelantado a su tiempo en cuanto a diseño se refiere. ¿Quién no recuerda el llamativo verde matcha?

Tanto en el interior como en el exterior es futurista. Nuevo volante achatado en la parte inferior y superior con una apariencia más moderna y botones físicos desde los que poder activar el control de crucero adaptativo o regular el volumen. Lleva una pantalla táctil de 10 pulgadas de serie (antes era de 7” y la de 10” era opcional) y ahora integra ChatGPT, además del reconocimiento de voz conectado con el navegador. En definitiva, funciones cómodas para no desviar tiempo de la carretera. También destaca la cámara de visión trasera de 180 grados.

Interior Opel Mokka 2025

Como pega, el acabado de la consola central donde se sitúa la rueda para cambiar de marchas es como una pieza en gris mate y creo que a la larga es fácil que se raye más que una pieza en negro, por ejemplo. Si se opta por quitar los cromados en el exterior, en el interior también se deberían prescindir de estos colores.

Respecto al exterior, encontramos el nuevo logo y una nueva iluminación, de manera que no pasa desapercibido. Tampoco lo hará con sus dos nuevos colores: verde tropical y azul colibrí.

Opel Mokka 2025 Tropikal Green

 

La verdadera novedad: un nuevo motor

Lejos de todos los retoques estéticos, se suma un nuevo motor a la gama ya existente para no quedarse atrás en relación a sus competidores. Al gasolina puro y al 100% eléctrico se une un híbrido. Este microhíbrido de 48V tiene una potencia total de 136 caballos y 230 Nm de par, gracias a un motor eléctrico de 28 caballos (21 kW). De esta manera, este tiene la etiqueta ECO de la DGT, mientras las otras alternativas tienen la C y la 0 respectivamente.

El Mokka cuenta con varios modos de conducción para ser más eficientes en cada caso y el aislamiento del ruido exterior es bueno. Como anécdota; en mi ruta por Mallorca con este coche pude comprobar que es más todocamino que otros coches que se venden como ello, pues acabé en un camino de tierra, piedras y socabones subiendo hacia la montaña. Y lo superó todo sin quejarse ni presentar ningún problema.

Exterior Opel Mokka 2025

El consumo homologado es de 4,9 litros a los 100 km y evidentemente el consumo real es algo más alto, pero no lo supera en más de 1 litro. Un dato importante a tener en cuenta y llevando asociado un cambio automático de 6 velocidades.

La conducción es bastante fluida y sin tirones, y lo digo porque los coches híbridos suelen pecar de ello…

El maletero de esta versión es de 350 litros, en la media de su segmento, aunque su rival y hermano del grupo; el Alfa Romeo Junior cuenta con capacidad para 400 litros.

 

Precios de todas las versiones

La versión manual y de gasolina parte en 24.350 euros, seguida por la híbrida de 136 caballos que cuesta 26.850 euros. El listado lo cierra la versión eléctrica, que se eleva hasta los 32.100 euros.

Tu oferta Opel Mokka
ahorras 3.500.41€ 22.850€

* Campos obligatorios

Acepto las condiciones del contrato


Deja un comentario