Nissan X-Trail Coches híbridos ECO SUV
Nissan ha camperizado su X-Trail y el resultado es esta versión Overlander, que va a encantar a los más aventureros

Una puesta a punto especial para mejorar sus cualidades off-road y el equipamiento propio de una furgoneta camper convierten al Nissan X-Trail Overlander en un vehículo ideal para los amantes de la aventura.
Nissan nos llevó a la nieve sin salir de Madrid, a las instalaciones de la pista artificial Snozone, para comprobar de primera mano las prestaciones de su sistema de tracción total e-4ORCE, pero nos tenía una sorpresa preparada: el nuevo Nissan X-Trail Overlander, la versión camperizada de su SUV más popular.
Esta versión especial para el mercado español combina en un modelo como el X-Trail un SUV capaz de enfrentarse a las condiciones más desafiantes cuando se acaba el asfalto con todo el equipamiento de una verdadera furgoneta minicamper. Lo mejor es que la camperización puede ser totalmente a la carta, es decir, cada cliente puede recurrir a los módulos o el equipamiento camper que desee instalar de forma individual. Y todos son compatibles con cualquier versión de la gama X-Trail, independientemente de la motorización y el acabado, siempre que se trate de la variante de 5 plazas.
La preparación Overlander incluye una suspensión con mayor altura al suelo y neumáticos BFGoodrich All terrain, además de un protector de cárter para el motor y una robusta baca que integra faros led. Solo con esto, el X-Trail aumenta sus posibilidades para circular fuera del asfalto a un límite que no te imaginas, aprovechando al máximo las cualidades de la tracción e-4ORCE. Este sistema utiliza un motor eléctrico de 204 CV en el eje delantero y otro de 136 CV en el eje trasero, para una potencia total conjunta de 213 CV. La propulsión es siempre eléctrica a las cuatro ruedas, sin necesidad de conexión mecánica entre los dos ejes.
Hasta dos camas, hornillo de gas y ducha
El motor 1.5 turbo de gasolina únicamente funciona para generar energía con la que alimentar a los motores eléctricos y a la pequeña batería de 2,7 kWh de capacidad. Un sistema que mostró su buen funcionamiento en la nieve artificial de Snowzone a la hora de controlar de forma individual el par que llega a cada rueda. Además, esta disposición también tiene otras ventajas, como un reparto de pesos más favorable. También permite controlar los motores eléctricos de forma que, al circular por carretera, se minimice el balanceo de la carrocería. Aquí puedes leer la prueba del Nissan X-Trail que realizamos en su día.
En cuanto a la camperización, no puede estar mejor resuelta. El módulo interior permite contar con una cama, una pequeña nevera de 18 litros, un fregadero, hornillo de gas, depósito de agua para acoplar una manguera para la ducha exterior, cargador de batería y múltiples tomas de corriente adicionales. En el exterior destaca el toldo lateral extensible con un kit de cerramiento que permite formar un habitáculo de unos 20 metros cuadrados, que además puede estar iluminado con luces LED. Y como «guinda», una tienda de campaña de techo con su escalera de acceso telescópica que ofrece un gran espacio interior, con una cama de 160 x 200 cm. Sin duda, una magnífica idea que combina a la perfección lo mejor del 4×4 con el mundo del camper.
Deja un comentario