Clase E Mercedes Berlinas Coches Eléctricos
Mercedes-Benz confirma el lanzamiento de una versión eléctrica del Clase E

El nuevo Clase E eléctrico estará disponible también en versiónes con motor de combustión manteniendo el mismo diseño exterior e interior.
El fabricante alemán con sede en Stuttgart acaba de anunciar su intención de poner en el mercado una berlina de la Clase E totalmente eléctrica. Este vehículo no será ademas el único nuevo modelo Cero Emisiones de la marca, ya que vendrá acompañado de otros muchos, algunos nuevos y otros renovados, de aquí a 2027.
Aunque por el momento Mercedes-Benz no ha aclarado si este nuevo modelo sustituirá o no al actual EQE, parece bastante probable que así sea. El EQE no ha tenido el éxito esperado, y la marca ya mostró cuál iba a ser su nueva estrategia de cara al futuro cuando cambió la denominación EQG por G 580 con tecnología EQ para su nuevo todoterreno 4×4 de la Clase G.
En un comunicado, Mercedes-Benz ha explicado que su primer gran lanzamiento llegará este mismo año con el inicio de la comercialización del CLA eléctrico. Este modelo estará disponible ademas, posteriormente, en una versión híbrida suave.
La palabra clave es «Flexibilidad»
El fabricante alemán sigue apostando así sin complejos por la movilidad eléctrica, pero ya no se lo va a jugar todo a una carta. La compañía ha optado por un enfoque mucho más flexible, de modo que además de comercializar versiones eléctricas y de combustión de un mismo modelo, componentes como los motores eléctricos, los packs de baterías o las unidades de control podrán adaptarse en un futuro a modelos superiores aunque empleen plataformas distintas.
A diferencia del CLA, que empleará la misma plataforma para la versión eléctrica y la híbrida suave, los modelos superiores dentro de la gama emplearán plataformas diferentes para las versiones eléctricas puras y con motor de combustión. El diseño tanto interior como exterior será no obstante el mismo, de modo que el cliente elegirá primero el modelo que más le guste y posteriormente el sistema de propulsión que mejor se adapten a sus necesidades. Justo lo contrario de lo que ha venido ocurriendo hasta ahora, por ejemplo, con el Clase E y el EQE.
En 2024, los resultados operativos de Mercedes-Benz cayeron un 31 por ciento, quedándose en 13.600 millones de euros; mientras que las ventas bajaron un 4.5 por ciento hasta los 145.500 millones. Las previsiones para este nuevo año no son tampoco muy halagüeñas, por lo que la compañía necesita dar un golpe encima de la mesa con el lanzamiento previsto de una amplia gama de modelos, tanto eléctricos como con motor de combustión. Los planes de Mercedes-Benz pasan ademas por reducir los costes de producción.
Reducción de costes
Aunque la compañía no planea cerrar plantas en Alemania, sí que limitará la producción en sus plantas ubicadas en el país, incrementando al mismo tiempo la producción en otras plantas fuera de Alemania con costes de producción más bajos, como es el caso de la planta Kecskemét ubicada en Hungría. Mercedes-Benz planea así que para 2027 el 30 por ciento de su producción se lleve a cabo fuera de Alemania, frente al 15 por ciento actual.
Deja un comentario