José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia: “El robo de vehículos sigue aumentando en España, debemos tomar medidas”

El pasado año el robo de vehículos siguió aumentando en España. José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia, empresa especializada en la recuperación de vehículos robados, nos cuenta cómo es la tipología del robo de vehículos en nuestro país.
LoJack es el principal enemigo del robo de vehículos en España y gran parte del mundo. Gracias a una tecnología líder en el sector, la compañía de origen americano puede recuperar un coche sustraído en tiempo récord, sea cual su localización en nuestro país o fuera del mismo, siguiendo la precisa señal que emite un dispositivo instalado en una localización secreta del vehículo.
En 2024, el robo de vehículos continuó su incremento en nuestro país, hasta alcanzar la cifra de 33.061, la más alta desde la pandemia. En la siguiente entrevista, José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia, realiza un análisis del robo de vehículos en nuestro país y repasa cómo fue el pasado año para la filial ibérica de LoJack.
¿Cómo ha evolucionado el robo de vehículos en España en 2024?
Desafortunadamente, los robos de vehículos en España han crecido notablemente en los últimos años, lo cual supone un daño importante para la reputación de nuestro país -especialmente en épocas turísticas- y también un aumento en las primas de seguros, por no hablar del impacto que tiene para empresarios o particulares.
En cuanto a los números como tal, el año pasado se robaron 33.061 vehículos, la cifra más alta desde la pandemia. Si bien el crecimiento se ha ralentizado con respecto a periodos anteriores, no podemos relajarnos: nuestro objetivo es que el dato se reduzca tanto como sea posible. En LoJack estamos preparados para asistir a aquellos que estén preocupados por sus vehículos, ya sean usuarios particulares o empresas.
LoJack puede localizar vehículos en sótanos, garajes e incluso contenedores. ¿Qué es lo que hace que la tecnología de seguimiento sea tan efectiva?
LoJack nació en 1979 gracias a un compromiso de un expolicía, Williams R. Reagan, con la seguridad. Este antiguo miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estadounidenses patentó una tecnología para localizar vehículos robados y reducir la criminalidad, que ha ido evolucionando hasta la fecha. Han pasado casi cuatro décadas, y seguimos creciendo e innovando para perfeccionar nuestro sistema. Del mismo modo, hemos desarrollado otras herramientas telemáticas que, además de ayudar al usuario final, también asisten al gestor de flota, concesionario, empresario… para reducir el tiempo en el que sus vehículos están detenidos.
Nuestra experiencia recuperando vehículos nos ha permitido identificar patrones y las estrategias más comunes de los amigos de lo ajeno, clave para reducir los tiempos en los que un coche está fuera del poder del propietario. Destacamos lugares como sótanos donde se esconden (o enfrían) los coches robados hasta trasladarlos a otra parte, los garajes públicos o privados, e incluso contenedores donde se montan los coches sustraídos para trasladarlos a otra parte del mundo y venderlos. En definitiva, hemos diseñado y perfeccionado nuestra tecnología (utilizamos radiofrecuencia VHF o GPS, dependiendo del producto contratado) para que supere todo tipo de barreras y sistemas de inhibidores de frecuencia. Gracias a esto, somos el sistema líder en el sector.
¿En qué consiste el operativo de búsqueda de un vehículo robado? ¿Tiene límite la búsqueda de un coche?
No quiero que suene a tópico…. pero lo digo porque es cierto: buscamos los vehículos por tierra, mar y aire. En cuanto recibimos la notificación de robo del cliente a través de nuestra central de alarmas (disponible las 24 horas), le asesoramos para que ponga la denuncia pertinente y, a partir de ahí, comenzamos el rastreo de la señal de la tecnología LoJack que lleva en su interior. Esta es emitida por un dispositivo, instalado en una localización secreta tras la contratación del cliente, y que emite señales de radiofrecuencia solo cuando se interpone la denuncia de robo.
El Equipo de Seguridad de LoJack se moviliza para dar con la señal a partir de la zona donde el cliente lo vio por última vez. Esto no se limita a un área pequeña, ya que gracias a las redes ‘Mesh’ de LoJack, cualquier otro dispositivo instalado en otro coche puede ‘rebotar’ y captar la señal del modelo sustraído. Esto nos permite llegar a contar con rastreo en otras provincias o internacional.
Dicho así, en unas pocas palabras, el proceso puede parecer sencillo. Pero os avanzo que no lo es. Porque es posible que tengamos la señal localizada en un lugar determinado, pero que no podamos acceder por tierra al tener que superar una barrera privada. Entonces, tenemos que involucrar a la Policía. O, si es necesario – como hicimos en un caso recientemente -, alquilar una avioneta para ver desde el aire un lugar inaccesible con el coche o a pie. Otra cuestión es si el vehículo ha sido transportado por mar a otro lugar. En ese caso, les esperaremos en el puerto de destino para recuperarlo. Y cuando lo tengamos, por supuesto, avisaremos a las autoridades para que sean ellos quienes autoricen la recuperación por parte de su legítimo propietario.
¿Qué medidas se pueden tomar para reducir las cifras de vehículos robados en 2025?
Desde LoJack siempre damos algunos consejos que, aunque puedan parecer simples, son muy útiles y efectivos. Siempre conviene tenerlos en mente, porque no sabes quién puede estar siguiéndote mientras conduces o encontrarle atractivo al modelo. Consideramos que es importante aparcar siempre en zonas con buena visibilidad, donde el ladrón tenga miedo a ser visto. Asimismo, creemos que también es clave instalar algún tipo de sistema antirrobo que bloquee el volante para así complicar la vida a quien quiera intentar el robo. Y, por supuesto, mover el coche de vez en cuando si el usuario lo tiene en el mismo lugar, aunque no se use a diario: esto evitará que quien lo tiene en su radar piense que está abandonado y también que el usuario se percate de la falta en el primer instante.
En LoJack recomendamos también evitar el uso del cierre remoto con el mando en lugares concurridos como centros comerciales, ya que alguien podría copiar la señal y posteriormente abrir el coche sin mayores problemas. Del mismo modo, hemos de subrayar la importancia de estar pendientes ante posibles estafas o engaños: sea quien sea, nadie debe pedirte bajar del coche en marcha, solo las autoridades debidamente identificadas. Por si algunos de estos trucos no funcionan, siempre recomendamos tener instalado un sistema de seguridad como el de LoJack, ya que así se podrá recuperar el vehículo tan pronto como sea posible.
¿Cómo ha sido el año 2024 para LoJack? ¿Qué perspectivas tiene la compañía para 2025?
Dejamos atrás un gran 2024 para LoJack, en el que hemos continuado el crecimiento en cartera con nuevos acuerdos, así como afianzando el liderazgo nacional en servicios orientados a la seguridad frente al robo de vehículos.
Cada vez son más los clientes que confían en nuestras capacidades internacionales para la protección de sus flotas de vehículos y, consecuentemente, sus clientes particulares. 2025 será, sin duda, un nuevo año de récords para LoJack en el que seguiremos creciendo con la incorporación de nuevos clientes a los que protegeremos sus activos frente a robos y/o apropiaciones indebidas y ofreceremos nuevos servicios telemáticos.
Deja un comentario