Análisis Curiosidades Seguridad Tecnología
Este coche integra 35 sensores, 3 LiDAR, 13 cámaras de alta resolución y 6 radares de ondas ¿Sabes cuál es?

El Avatr 11 redefine la conducción segura con 35 sensores y tecnología de inteligencia artificial que procesa 8 GB de datos por segundo
¿Te imaginas conducir un coche que ve y piensa casi como un ser humano? Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) están revolucionando el mundo del motor, llevando la conducción automatizada a niveles impensables hace solo unos años. En el epicentro de esta revolución se encuentra el Avatr 11, el automóvil que lidera el mercado con nada menos que 35 sensores
El primer asistente de frenada autónoma de emergencia (AEB), lanzado por Volvo en 2008, usaba tan solo un radar y una cámara. En contraste, el Avatr 11 incorpora 3 sensores LiDAR, 13 cámaras de alta resolución, 6 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y una cámara dedicada a la monitorización del conductor.
Este arsenal tecnológico permite al vehículo captar cada detalle de su entorno con precisión milimétrica, pero lleva su mantenimiento. Cada vez que necesitemos sustituir nuestro parabrisas, estos ADAS requieren de una sofisticada calibración. Empresas especializadas como Carglass, se encargan de la recalibración de este tipo de sistemas para garantizar un correcto funcionamiento de cada uno de los ADAS de un vehículo.
No es el único modelo que apuesta por una gran dotación sensorial. Modelos como el WM Motors M7 y el NIO ET9 también cuentan con más de 30 sensores, reflejando una clara tendencia en la industria automotriz hacia la hiperconectividad y la automatización avanzada.
La gran cantidad de datos que generan estos sensores es asombrosa: hasta 8 GB por segundo, el equivalente a descargar dos películas en 4K cada segundo. Para procesar esta avalancha de información, los vehículos más avanzados cuentan con una potencia de cálculo de hasta 1.016 TOPS (tera operaciones por segundo), gracias a complejos sistemas SoC (system on chip) funcionando en paralelo. En comparación, los futuros coches autónomos completos, como los robotaxis, podrían requerir hasta 3.048 TOPS.
La IA es el motor que convierte estos datos en decisiones seguras y rápidas. Gracias a algoritmos, los sistemas ADAS reconocen vehículos, peatones, ciclistas, señales de tráfico y marcas viales.
Los coches con más sensores del mercado
1. Avatr 11 – 35 sensores: 3 LiDAR, 13 cámaras HD, 6 radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos, 1 cámara de monitorización del conductor.
2. WM Motors M7 – 32 sensores: Incluye 3 LiDAR con zoom autónomo y cobertura de 330°.
3. NIO ET9 – 32 sensores: Sistema Aquila 2.0 con sensores LiDAR de ultra largo alcance.
4. IM LS7 – 32 sensores: Equipado con 3 cámaras Ultra High Pixel y múltiples radares.
5. Volvo EX90 – 31 sensores: Fiel a su herencia en seguridad, con una completa gama sensorial.
6. XPENG G9 – 31 sensores: Con 13 cámaras y avanzados radares de ondas milimétricas.
El papel clave de cada sensor
- Cámaras: Las cámaras ADAS, instaladas principalmente en el parabrisas, reconocen vehículos, peatones y señales mediante IA. Tras la sustitución de un parabrisas es esencial recalibrarlas para mantener su precisión, podemos recurrir a empresas especializadas como Carglass.
- Radares: Con un alcance de 250 metros y cobertura de 360°, los radares detectan objetos estáticos y en movimiento incluso en condiciones adversas.
- Sensores ultrasónicos: Ideales para maniobras de aparcamiento, detectan obstáculos cercanos (hasta 6 metros) usando ondas sonoras.
- LiDAR: Ofrecen mapas 3D precisos del entorno. Aunque caros y sensibles a condiciones meteorológicas adversas, son esenciales para la conducción autónoma.
Deja un comentario