Atto 2 BYD Coches Eléctricos ECO SUV
Conducimos el BYD Atto 2, el SUV eléctrico más asequible de BYD

El BYD Atto 2 tiene argumentos más que de sobra para conquistar la ciudad, que es el plan que tiene la marca para su SUV más accesible, aunque cuando se añada a la gama la versión Comfort de mayor autonomía ampliará notablemente su radio de acción, porque de cualidades dinámicas y espacio interior va sobrado.
El ritmo de BYD es imparable. El fabricante chino, que es -y con mucha diferencia- el primero del mundo en volumen de ventas de vehículos enchufables, más que duplicando las cifras de Tesla (eso sí, sumando vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables, que Tesla no tiene), ya ha superado a Ford colocándose como tercera marca que más vehículos vende en el mundo. Por delante, a tiro de piedra, está Volkswagen, y ya a mucha más distancia lidera el ranking Toyota.
En el mercado español tampoco le va nada mal a BYD, que ha arrancado 2025 como la marca líder en ventas de vehículos eléctricos gracias a los buenos resultados del BYD Dolphin y del BYD Atto 3, y con el Seal U DM-i aumentando su cuota de mercado: ya es el segundo modelo híbrido enchufable más vendido en España a clientes particulares. Pero para este 2025 la marca china tiene previstos importantes «refuerzos».
El primero de ellos acaba de ponerse a la venta y ya lo hemos conducido: el BYD Atto 2, un SUV cien por cien eléctrico de 4,3 metros con un motor de 177 CV que inicialmente llega con una batería de 45,1 kWh que permite homologar una autonomía de hasta 312 km, y con un precio de partida desde 28.780 euros, sin contar ayudas a la compra del Plan MOVES. Como primeras pinceladas, te diré que se coloca como el SUV más asequible del BYD -cuesta unos 8.000 euros menos que el Atto 3-, y se convierte, al menos de momento, en el SUV eléctrico más barato de su categoría. También destaca frente a sus rivales por su buena calidad de acabado, por un equipamiento muy completo y por su espacioso habitáculo.
En el debe, el Atto 2 en sus versiones de lanzamiento es el que menos kilómetros puede recorrer con una sola carga, lo que reduce su radio de acción a un uso principalmente urbano, si bien por prestaciones, cualidades dinámicas y habitabilidad, sería una magnífica opción como «coche para todo». Esto será así hasta que en unos meses llegue la versión Comfort, con una batería de mayor capacidad y para el que se anuncia una autonomía de unos 420 km, con lo que el Atto 2 podrá medirse de tú a tú con sus principales rivales también en autonomía. La lucha con el Kia EV 3 por el liderazgo en la categoría promete…
Gama y precios del BYD Atto 2
Como decía, inicialmente el Atto 2 solo se comercializa con motor de 177 CV y batería de 45,1 kWh de capacidad. Se puede elegir entre dos versiones de acabado, Active y Boost, ambas con el «apellido» Urban Edition para el lanzamiento en nuestro mercado. Una declaración de intenciones de BYD, que quiere posicionar al Atto 2 como un coche urbano, al menos en esta versión de batería pequeña. Estos son los precios, con las campañas y los descuentos de la marca, sin contar Plan MOVES:
- BYD Atto 2 Active Urban Edition: 28.780 euros
- BYD Atto 2 Boost Urban Edition: 30.280 euros
Como viene siendo norma en todos los modelos de BYD, el equipamiento es muy completo ya desde la versión de acceso, que incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, techo panorámico con cortinilla eléctrica, regulación eléctrica de los asientos, luces de carretera automáticas, sensores de parking traseros, acceso NFC mediante llave, tarjeta o teléfono móvil, tapicería de cuero sintético, funcionalidad V2L para suministrar energía eléctrica a dispositivos externos y sistema de infotainment con pantalla táctil rotativa de 10,1 pulgadas.
Por 1.500 euros de sobreprecio, el acabado Boost añade asientos delanteros y volante calefactados, sistema de iluminación interior ambiental, retrovisores plegables eléctricamente, sensores de parking delanteros, cámara panorámica, base de carga inalámbrica para el móvil (con una potencia de 15 W), sistema de audio más potente con ocho altavoces y pantalla de infotainment más grande, de 12,8 pulgadas. Sin duda, son 1.500 euros muy bien invertidos, merece la pena el salto.
Para la futura versión Comfort con 420 km de autonomía se anuncia un precio sin descuentos de 37.500 euros, que si lo comparásemos con el precio del Boost sin descuentos -que es de 31.990 euros- supone un aumento de 5.500 euros. A falta de conocer las especificaciones finales de esta versión, que también será más potente, en ese sobreprecio se incluye también algunos elementos de equipamiento extra respecto al acabado Boost Urban Edition, como el cargador inalámbrico para smartphones más potente -hasta 50 W-, dos puertos de carga USB-C en la parte trasera, ajuste lumbar para el asiento de conductor y cristales de privacidad.
Todas las versiones cuentan bomba de calor de serie, así como con una completísima gama de asistentes a la conducción y equipamiento de seguridad, destacando el aviso de colisión frontal, trasera y de tráfico transversal trasero, control de descenso de pendientes, detección de vehículos en el ángulo muerto, asistente de mantenimiento de carril y de cambio de carril y control de crucero adaptativo inteligente.
El BYD Atto 2 por dentro
Otra característica que se repite en los modelos de BYD, y que también se puede constatar en el Atto 2 nada más acceder a su interior es que el coche está muy bien acabado, con materiales en gran parte mullidos que transmiten sensación de calidad y una terminación muy cuidada. No parece que estemos ante el SUV más accesible de la marca, lo cual dice mucho. El salpicadero tiene unas líneas muy limpias, con la gran pantalla del sistema multimedia como protagonista, otro rasgo distintivo de BYD. Detalles como el selector del cambio o el volante recuerdan incluso a los SUV más altos de gama de la marca, como el Sealion 7. El gran techo panorámico hace que el habitáculo sea muy luminoso cuando se circula con la cortinilla eléctrica plegada, y hay muchos huecos que resultan prácticos para dejar pequeños objetos.
Tras el volante, la instrumentación es digital en todas las versiones, con una pantalla de 8,8 pulgadas. La conectividad con Android Auto y Apple CarPlay es inalámbrica, y no faltan puertos de carga: hay dos USB delante (uno tipo C de 60 W y otro tipo A de 7,5 W) delante, y otros dos para las plazas traseras. Los asientos tienen un diseño y unas formas muy deportivas, pero resultan muy cómodos. Hay reglaje en altura y profundidad del volante, por lo que no es nada complicado encontrar una postura de conducción cómoda.
El espacio disponible es uno de los puntos fuertes del Atto 2, que se beneficia de la arquitectura que BYD denomina «Cell to body», reservada hasta ahora para el Seal y el Sealion 7. Básicamente se trata de una construcción en la que la propia batería forma parte la estructura del vehículo, lo que además de rigidez permite ganar espacio y que el piso no vaya tan alto como en otros coches eléctricos. La amplitud en las plazas traseras es notable, tanto por espacio para las piernas como para la cabeza.
Lástima que no cuente con la posibilidad de desplazar longitudinalmente la banqueta trasera, lo que daría más juego a la hora de utilizar un maletero que, con 400 litros, no está nada mal, pero es inferior al de sus competidores más directos. El piso del maletero puede colocarse en dos alturas. Abatiendo los asientos la capacidad total alcanza los 1.340 litros, y situando el piso en la posición elevada, deja una superficie plana que enrasa con los respaldos abatidos.
Al volante del BYD Atto 2
Con 177 CV (130 kW) y 290 Nm de par para un peso total de 1.570 kg, el Atto 2 se mueve con mucha agilidad y soltura no solo en el tráfico urbano, también en carreteras de doble sentido o incluso en autopista. Acelera de 0 a 100 knm/h en 7,9 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 160 km/h. La sensación al conducirlo es que estamos ante un coche que, por prestaciones, confort y tacto al volante, de urbano tiene más bien poco: se siente como un vehículo más grande y más caro.
Pero, al menos con la batería pequeña, habrá que considerarlo como un vehículo para el día a día en la ciudad y los alrededores, donde la autonomía se alarga hasta los 463 km. No es que no puedas viajar con él; como digo, por prestaciones y confort es totalmente posible. Pero si el Atto 2 no es adecuado para viajes largos es porque tendrías que plantearte parar a recargar cada 200 km, para no pillarte los dedos. Admite carga con corriente continua, aunque se conforma con una potencia de hasta 65 kW, por lo que las paradas para alcanzar el 80% de la carga rondarán los 40 minutos. De serie, el cargador trifásico de corriente alterna permite cargar con hasta 11 kW, con lo que se puede pasar del 0 al 100% de capacidad en unas 5 horas y media.
De nuevo como viene siendo norma en BYD, hay cuatro programas de conducción: Eco, Normal, Sport y Nieve. Y lo que no hay son levas en el volante para controlar el nivel de recuperación de energía mediante la frenada regenerativa, que solo se puede establecer en un modo estándar y uno alto, pero no de una forma que sea fácil alternar entre uno u otro durante la marcha. La suspensión tiene un tarado suave primando el confort, pero sin comprometer la estabilidad cuando llegan las curvas, donde la que invita a bajar el ritmo es la dirección, demasiado asistida. En términos generales, el Atto 2 se muestra muy seguro y es un coche fácil y agradable de conducir, tanto en la ciudad como fuera de ella.
BYD Atto 2 – Galería de imágenes
Deja un comentario