En 2024 se matricularon más vehículos eléctricos en la Unión Europea que diésel

Javier Cantagalli     22 enero 2025     3 min.
En 2024 se matricularon más vehículos eléctricos en la Unión Europea que diésel

2024 ha supuesto, no obstante, una ralentización en las matriculaciones de vehículos eléctricos en la Unión Europea. Lo que ha provocado que muchos fabricantes reajusten su estrategia respecto a este tipo de vehículos.

En 2024, las ventas de vehículos eléctricos en la Unión Europea no cumplieron las expectativas de la mayoría de los fabricantes. El número de vehículos comercializados con este sistema de propulsión disminuyó ligeramente respecto a años anteriores, con un total de 1.447.934 vehículos eléctricos puestos en manos de sus nuevos propietarios. Lo que supone una caída de un 5.9 por ciento respecto al año anterior.

Lo mismo ocurre también con los híbridos enchufables, de los que se matricularon 758.944 unidades. Un 6.8 por ciento menos que el año anterior.

Peugeot E3008 Charge

Esta situación cambia notablemente, sin embargo, si se incluyen todos países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) más el Reino Unido. Esto es debido a que tanto en este último país como en Noruega las matriculaciones de vehículos eléctricos crecieron de forma considerable, hasta en un 21.4 y 9.4 por ciento, respectivamente.

La situación del vehículo eléctrico difiere entre los diversos países europeos

Analizando por mercados, el desarrollo de la movilidad eléctrica varía enormemente. El Reino Unido, con 381.907 nuevos vehículos eléctricos superó a Alemania, donde se matricularon 380.609 nuevos vehículos con este sistema de propulsión. Lo que supone una disminución del 27.4 por ciento respecto al año anterior. En Francia, por otro lado, las matriculaciones de vehículos eléctricos cayeron un 2.6 por ciento hasta alcanzar las 290.614 unidades. Mientras que en Países Bajos y Bélgica experimentaron un crecimiento considerable, con aumentos del 16 y el 36,9 por ciento respectivamente. Noruega, aunque en quinto lugar, también mostró un porcentaje de crecimiento positivo. En la otra cara de la moneda, Suecia retrocedió significativamente.

2024 no fue, de este modo, un año de fuerte aumento en el número de matriculaciones de vehículos eléctricos como si lo fue 2023, cuando países como Bélgica, Dinamarca o Portugal vieron duplicar la cifra matriculaciones de este tipo de vehículos. La excepción la marcó, sin embargo, Malta donde se registró un tremendo crecimiento del 90.5 por ciento. Aunque desde una base modesta y con un volumen reducido, pasando de las 1.515 a las 2.886 nuevas matriculaciones en total de un año para otro.

El Nissan Leaf Actualiza Su Imagen Para 2022

Así pues y recapitulando, el mercado automovilístico en la UE creció ligeramente hasta alcanzar los 10.6 millones de vehículos nuevos y un porcentaje de crecimiento del 0.8 por ciento. Los vehículos eléctricos con batería alcanzaron un 13.6 por ciento de cuota de mercado, manteniéndose de este modo como la tercera opción de compra, superados tan solo por los vehículos con motor de gasolina -33.3 por ciento- y los híbridos -30.9 por ciento-. La caída en las matriculaciones de vehículos diésel fue, por otro lado, bastante pronunciada con un descenso del 11.4 por ciento, sumando en total 1.27 millones de vehículos.

De este modo, y aunque los vehículos con motor de gasolina siguen siendo dominantes, se muestra una fuerte tendencia hacia la hibridación, que podría acabar provocando que los primeros acaben perdiendo la primera posición en el mercado en un futuro próximo.

Deja un comentario